México registró un flujo de $3,149 millones en nuevas inversiones extranjeras directas (IED) durante el segundo trimestre de 2025, consolidándose como uno de los destinos más atractivos para el capital internacional. Este monto representa un incremento significativo en comparación con trimestres anteriores, reflejando la confianza de los inversionistas en la estabilidad económica y el entorno favorable para los negocios en el país .
La Secretaría de Economía destacó que, al cierre del primer semestre de 2025, México acumuló un total de $19,312 millones en IED, lo que representa un crecimiento del 36.2% respecto al mismo periodo del año anterior. Este desempeño se atribuye a la atracción de nuevas inversiones en sectores clave como manufactura, tecnología y servicios .
En términos regionales, la Ciudad de México se mantiene como el principal receptor de IED, concentrando el 56.4% del total, seguida por Nuevo León y el Estado de México. Estas entidades federativas han implementado políticas y estrategias que han favorecido la llegada de inversiones extranjeras, incluyendo incentivos fiscales y mejoras en infraestructura .
A pesar de los desafíos globales, México continúa demostrando su capacidad para atraer inversiones extranjeras, posicionándose como un socio estratégico en América Latina. Se espera que esta tendencia positiva se mantenga en los próximos trimestres, impulsada por la implementación de reformas estructurales y el fortalecimiento de acuerdos comerciales internacionales.