CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, operador móvil virtual del Gobierno de México, lanzó un paquete de prepago de 33 pesos que busca ampliar la conectividad a bajo costo. Bajo el nombre “SÚMATE CFE INTERNET 33 al MES”, el plan incluye 1 GB de navegación libre, 100 minutos para llamadas y 50 SMS, además de una bolsa de 600 MB exclusiva para redes sociales como WhatsApp, Facebook, Instagram o Uber. Sin embargo, el servicio no permite compartir datos mediante hotspot y las funciones de voz o video en apps de mensajería quedan excluidas.
Uno de los aspectos más controvertidos es la discrepancia en la documentación oficial. El resumen simplificado de CFE señala que los minutos y SMS aplican únicamente a destinos nacionales, excluyendo Estados Unidos y Canadá. No obstante, el detalle de tarifas registrado ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) confirma que dichos beneficios también aplican hacia esos países. Esta falta de claridad puede generar confusión en los usuarios sobre el verdadero alcance del servicio.
El proceso de contratación también presenta limitaciones: la compra solo es posible con SIM física y está sujeta a cobertura en localidades autorizadas, lo que restringe su disponibilidad en zonas urbanas como Ciudad de México. Además, el sistema exige validar el IMEI del dispositivo y la entrega de la tarjeta SIM implica un costo adicional.
En síntesis, aunque el plan representa una alternativa económica y atractiva para sectores con limitado acceso digital, la comunicación poco transparente y las restricciones de cobertura limitan su verdadero impacto en la reducción de la brecha digital.