México proyecta una producción de 41.88 millones de toneladas de alimentos balanceados en 2025, lo que representa un crecimiento del 2% respecto al año anterior, según datos del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (Conafab) .
Genaro Bernal, director general del Conafab, destacó que este incremento supera el crecimiento poblacional y económico del país, lo que refleja una tendencia positiva en el sector. Sin embargo, reconoció que la industria enfrenta desafíos significativos, como la sequía que ha afectado la producción y alimentación de los animales, así como la falta de infraestructura adecuada y tecnología avanzada para una producción eficiente y sostenible .
A pesar de estos obstáculos, México mantiene su posición como el quinto productor mundial de alimentos balanceados, con una producción estimada de 41.88 millones de toneladas en 2025. Sin embargo, el país sigue siendo deficiente en la producción de algunas materias primas clave, como el maíz amarillo, trigo, cebada y avena .
En cuanto a la producción por especie, se estima que el pollo de engorda alcanzará 11.76 millones de toneladas, representando el 28% del total; la gallina de postura, 7.94 millones de toneladas; y el cerdo, 7.2 millones de toneladas. La carne de res, aunque con una participación relevante en el consumo nacional, ha mostrado un crecimiento más moderado debido a su alto precio .
México producirá 41.88 millones de toneladas de alimentos balanceados en 2025