De abril a junio de 2025, Sinaloa se distinguió como una de las 10 entidades del país con menor tasa de desempleo, al situarse en 2.2%, significativamente por debajo del promedio nacional de 2.7%, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI.
El panorama laboral también refleja condiciones más favorables en cuanto a ingresos: los trabajadores sinaloenses perciben un promedio semanal de 3 498 pesos, ubicándose entre los seis estados con los sueldos más altos; mientras que la media nacional fue de 2 767 pesos .
En términos de crecimiento, la población ocupada aumentó en 141 178 personas desde octubre de 2021, lo que equivale a un alza del 10.8%; en el caso de las mujeres, se registró un crecimiento de 17.1%, posicionando al estado como el quinto mayor generador de empleo femenino.
La informalidad laboral también mostró una mejora: el 46.6% de los empleos en Sinaloa están en esta condición, cifra inferior al promedio nacional del 54.8%, ubicando al estado entre los 13 con menor tasa de empleo informal.
A pesar de las cifras alentadoras, Sinaloa no está exento de vulnerabilidades. La informalidad laboral aún afecta casi la mitad de los trabajadores, y si bien los ingresos superan el promedio, la precariedad puede persistir. El reto real será transformar estos indicadores en calidad de vida tangible, mediante políticas que mejoren la protección social, reduzcan las brechas salariales de género y fortalezcan el empleo formal.