Este lunes 1 de septiembre se despliega una intensa jornada institucional en México: comienza el ciclo escolar 2025-2026, se presenta el primer informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, y entra en funciones la renovada Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con ministros electos por voto popular.
En materia educativa, más de 23 millones de alumnos de educación básica regresan a clases en todo el país. En la Ciudad de México solo, más de dos millones de estudiantes retornan a siete mil planteles, mientras avanza el Operativo Regreso a Clases Seguro 2025, que moviliza a 15,000 policías y destina 13 mil millones de pesos para infraestructura y apoyo escolar. La SEP aclaró que el regreso a clases no se verá afectado por el informe presidencial, ya que esta fecha no es considerada feriado por la Ley Federal del Trabajo.
A las 11:00 horas, la presidenta Sheinbaum presentará ante el Congreso su primer informe de gestión desde Palacio Nacional. El documento será entregado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, mientras la mandataria se dirige al país desde un mensaje oficial. Por la noche, toma protesta el nuevo pleno de la SCJN —incluido su presidente— dando inicio formal a una etapa judicial renovada.
La simultaneidad de estas actividades refuerza la intención del gobierno de mostrar eficiencia multipropósito. No obstante, esto demanda claridad operativa: ¿funcionará bien la reactivación escolar en medio de protocolos de seguridad y eventos políticos? ¿Tendrá impacto sustantivo el informe más allá del discurso? Y ¿logrará la nueva Corte actuar con independencia genuina desde sus primeros actos? La estrategia debe traducirse en resultados concretos, no solo en momentos simbólicos.