En junio de 2025, la población adulta urbana en México otorgó una calificación promedio de 8.6 sobre 10 a su satisfacción con la vida, según el Módulo de Bienestar Autorreportado (BIARE) del INEGI . Este resultado supera el 8.3 registrado en julio de 2024 y alcanza su nivel más alto en nueve años.
Entre los dominios mejor evaluados destaca la libertad para decidir sobre la propia vida, con 9.1 puntos, seguida por vivienda (8.9), relaciones familiares y actividad principal (ambas con 8.8) . Otros dos dominios, perspectivas de futuro y logros en la vida, coinciden con el promedio general (8.6).
No obstante, persisten áreas de insatisfacción: la seguridad ciudadana obtiene la calificación más baja (6.2), seguida por la calidad del medio ambiente (7.2), percepción del país (7.5), entorno urbano (7.7), tiempo libre (8.0) y salud física (8.1). Además, el 23 % de la población adulta expresa insatisfacción con la seguridad pública.
En cuanto al estado de ánimo, el balance general de emociones positivas frente a negativas fue de 5.4, con hombres registrando 5.7 y mujeres 5.2. Los mayores optimismos se observaron entre quienes tienen entre 60 y 74 años (5.7).
El alza en la satisfacción general y la valoración de la libertad reflejan avances notables. Sin embargo, los bajos resultados en seguridad, salud ciudadana y calidad ambiental evidencian déficits estructurales. Para que estas cifras se traduzcan en bienestar real, es indispensable articular políticas públicas que refuercen la seguridad, mejoren el entorno y reduzcan la brecha entre percepción y realidad cotidiana.