La escasez mundial de órganos impulsa a la ciencia a explorar alternativas innovadoras, entre ellas los xenotrasplantes: trasplantes de órganos animales genéticamente modificados a humanos. En este contexto, médicos del Primer Hospital Afiliado de la Universidad Médica de Guangzhou, en China, realizaron con éxito el primer trasplante de un pulmón de cerdo a un ser humano. El receptor fue un hombre de 39 años con muerte cerebral, cuyo cuerpo fue autorizado por su familia para participar en el experimento.
El órgano provenía de un cerdo miniatura de Bama al que se le modificaron seis genes mediante la técnica CRISPR, con el objetivo de reducir la probabilidad de rechazo. Tras la cirugía, el pulmón funcionó adecuadamente y no presentó un rechazo inmediato. Sin embargo, a las 24 horas apareció una inflamación severa y, entre el tercer y sexto día, el sistema inmune comenzó a atacar el injerto, desarrollándose una disfunción primaria. Pese a ello, para el noveno día los investigadores observaron signos de recuperación, momento en el que dieron por concluido el estudio.
Aunque avances previos con hígados y riñones de cerdo habían mostrado resultados alentadores, el caso de los pulmones resulta particularmente complejo debido a su alta reactividad inmunológica. Este experimento, publicado en Nature Medicine, constituye un hito al demostrar que es posible superar el rechazo hiperagudo inicial. Sin embargo, expertos advierten que aún falta perfeccionar la inmunosupresión, la preservación de los órganos y las modificaciones genéticas antes de pensar en aplicaciones clínicas seguras.