La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Rosa Villavicencio, expresó este martes que la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe para combatir el narcotráfico resulta excesiva y genera preocupación en la región. Esta postura surge en medio de denuncias del presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien ha señalado que Estados Unidos ha desplegado ocho barcos con misiles apuntando hacia su país.
El despliegue estadounidense incluye cerca de 4,000 soldados cerca de aguas venezolanas, lo que Caracas considera una maniobra de presión política por parte del gobierno de Donald Trump. Villavicencio destacó que, aunque la lucha contra el narcotráfico es un compromiso común en América Latina, una intervención de esta magnitud puede incrementar las tensiones en la región, donde Colombia promueve la paz y la estabilidad.
Por su parte, el presidente colombiano Gustavo Petro, sin mencionar explícitamente a Venezuela, ha rechazado cualquier invasión en América Latina. Maduro, por su lado, acusó a Estados Unidos de amenazar directamente a su país y calificó las acciones militares como una provocación. Washington, además, elevó la recompensa para capturar a Maduro, a quien acusa de liderar una organización criminal conocida como el cártel de los Soles, señalamiento que Petro ha cuestionado.
En respuesta a las tensiones, Colombia convocó a una reunión urgente con los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para abordar la situación.