El Centro Nacional de las Artes (Cenart) inauguró recientemente la exposición del XLV Encuentro Nacional de Arte Joven (ENAJ), un evento impulsado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA). La muestra reúne 39 piezas seleccionadas de entre más de mil propuestas enviadas por artistas menores de 30 años provenientes de diversos estados del país.
Las obras presentan una gran variedad de técnicas como instalación, cerámica, fotografía digital y cianotipia, abordando temas como la crisis ambiental, la memoria, la violencia, la identidad y la performatividad de los cuerpos. La edición 2025 otorgó cuatro premios de adquisición, destacando proyectos que reflexionan sobre la fragilidad de los ecosistemas y la contaminación, así como performances que cuestionan tradiciones culturales, como el trabajo de Maximiliano Castañón que combina boxeo y coreografía.
Según la curadora Fernanda Ramos Mena, las piezas reflejan preocupaciones actuales como la crisis climática y los conflictos territoriales, evidenciando cómo los jóvenes artistas critican y dialogan con sus contextos. La directora general del INBAL, Alejandra de la Paz Nájera, señaló que el ENAJ es fundamental para visibilizar y fortalecer a las nuevas generaciones que transforman el panorama artístico nacional.
La exposición permanecerá abierta hasta el 19 de octubre de 2025 en la Galería Central del Cenart con entrada gratuita. Para 2026, el ENAJ regresará al Museo de Arte Carrillo Gil, reafirmando su papel como plataforma esencial para el arte emergente y experimental en México.