En 2025, los operadores móviles virtuales (OMV) en México han logrado un avance significativo, alcanzando el 15.8% del mercado de líneas móviles, un incremento notable respecto al 10.7% del año anterior . Este crecimiento refleja una transición de ser opciones secundarias a convertirse en alternativas principales para los usuarios.
Sin embargo, este avance trae consigo nuevos desafíos. Según Ingrid Imanishi, directora de soluciones de NiCE, muchos OMV aún carecen de centros de atención al cliente robustos o plataformas tecnológicas intuitivas. Esta deficiencia puede llevar a la pérdida de clientes, especialmente cuando enfrentan problemas o requieren soporte .
La portabilidad numérica ha sido un factor clave en la competencia, permitiendo a los usuarios cambiar de proveedor sin perder su número. Aunque los OMV han captado una parte significativa del mercado, la verdadera prueba será su capacidad para retener a estos clientes mediante una atención al cliente eficiente y adaptada a las necesidades digitales actuales.
Para consolidarse, los OMV deben invertir en tecnologías que faciliten la interacción multicanal, como aplicaciones móviles, chatbots y plataformas de autoservicio, asegurando una experiencia del cliente fluida y satisfactoria.