Walmart de México y Centroamérica está implementando tecnologías de inteligencia artificial para reorganizar espacios, exhibiciones y atención al cliente, adaptándose a la reforma laboral que reducirá la jornada de 48 a 40 horas semanales hacia 2030. Estas herramientas —como reconocimiento visual del inventario y automatización en comercio electrónico— permiten transformar tareas que tomaban semanas en acciones completadas en horas . El objetivo es mantener la productividad frente a la mayor presión sobre los costos laborales.
Transformación global con “super-agentes”
A nivel internacional, Walmart ha consolidado sus capacidades de IA en cuatro “super-agentes” inteligentes:
- Sparky, asistente de compras que sugiere productos, genera cestas y planifica eventos.
- Marty, para apoyar a proveedores y anunciantes en onboarding, pedidos y campañas.
- Associate Agent, para optimizar tareas de empleados y gerentes.
- Developer Agent (o Wibey), que facilita la creación y despliegue de nuevas herramientas IA.
Este sistema agentic despliega IA con autonomía, capaz de planificar y ejecutar tareas complejas sin supervisión constante. Walmart espera que estas herramientas sean el principal canal de interacción futura con clientes, empleados y socios, potenciando su comercio electrónico hacia un 50 % de sus ventas globales en los próximos cinco años .