23 de septiembre de 2025
Cerrar / Abrir

NOTICIAS

Narco-cárteles en México adoptan la inteligencia artificial como arma criminal

Los cárteles mexicanos integran IA para extorsiones, fraudes y reclutamiento digital, configurando un ecosistema donde la violencia física convive con la manipulación algorítmica.

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un instrumento estratégico para el crimen organizado en México. Un estudio del académico Juan Manuel Aguilar, de la UNAM, revela que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) han incorporado sistemas de IA como parte de su “infraestructura operativa”, lo que transforma tanto su capacidad de extorsión como de control social y financiero.

Entre los métodos más frecuentes destacan las extorsiones mediante voces clonadas para simular secuestros virtuales, los fraudes emocionales conocidos como pig butchering y campañas de phishing automatizadas con modelos de lenguaje. Estas técnicas han permitido que los ingresos por ciberdelitos superen, en algunos casos, los obtenidos por el narcotráfico tradicional, al reducir costos y riesgos.

La innovación criminal no se limita a fraudes digitales. Mientras el CJNG mantiene una estructura vertical, el Cártel de Sinaloa opera de forma descentralizada, lo que facilita que células autónomas utilicen deepfakes, criptomonedas y redes clandestinas de intercambio con China para lavar dinero. De hecho, autoridades estadounidenses han decomisado millones en criptoactivos vinculados a estas operaciones.

Otro frente alarmante es el reclutamiento juvenil a través de videojuegos y redes sociales, donde la IA se usa para perfilar candidatos y atraerlos con promesas de riqueza o bajo coerción. Además, ambas organizaciones han desplegado drones explosivos y una red de miles de cámaras clandestinas, consolidando un poder tecnológico que rivaliza con el de los propios gobiernos.

El paso del fusil al algoritmo marca una mutación crítica: el control territorial ya no depende solo de la violencia física, sino del dominio de datos, capitales y narrativas digitales.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

OPINIÓN

PUBLICIDAD