Un nuevo informe de la consultora Oxford Economics ha revelado que la plataforma de video corto TikTok generó un impacto económico de 45,240 millones de pesos en México durante el último año. El estudio, encargado por la propia compañía, destaca la capacidad de la aplicación para impulsar el crecimiento de pequeñas y medianas empresas (pymes). A través de la plataforma, un gran número de emprendedores ha logrado llegar a nuevos clientes y expandir sus negocios, lo que ha generado miles de empleos. El informe también señala que este crecimiento ha impulsado la creación de empleo en la cadena de valor, desde los creadores de contenido hasta los especialistas en marketing digital.
Sin embargo, a pesar de las cifras optimistas, el informe ha generado un debate entre los analistas económicos. Aunque el impacto de TikTok en la economía es innegable, la cifra de 45,240 millones de pesos es una estimación. La medición del impacto de las plataformas digitales en la economía es compleja, ya que no se limita a las transacciones directas, sino que también incluye el impacto indirecto en la cadena de valor y el empleo. Los críticos argumentan que estas cifras deben ser vistas con cautela, ya que son generadas por la propia industria.
El informe de TikTok subraya una tendencia global: el creciente papel de las plataformas digitales en la economía. El caso de México es un recordatorio de que en la era digital, la innovación tecnológica y la economía están estrechamente interconectadas.