El comercio ilegal de medicamentos en México ha alcanzado niveles alarmantes, con una estimación que supera los 35,000 millones de pesos en 2025. Este mercado representa aproximadamente el 12.5% del total del sector farmacéutico nacional, que supera los 280,000 millones de pesos. México se posiciona como el quinto mayor mercado mundial para medicamentos ilegales, solo detrás de Estados Unidos, India, China y Turquía.
Diversos factores han contribuido al crecimiento de este mercado ilícito. El envejecimiento de la población y la prevalencia de enfermedades crónicas han incrementado la demanda de medicamentos. Además, el entorno digital ha facilitado la venta de fármacos a través de redes sociales y sitios web irregulares. Estas plataformas permiten la distribución de medicamentos falsificados y sin control sanitario, poniendo en riesgo la salud de los consumidores.
La Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (UNEFARM) ha alertado sobre la gravedad de esta situación y ha solicitado al gobierno federal implementar medidas más estrictas para combatir el comercio ilegal de medicamentos. Es esencial fortalecer la regulación y supervisión del mercado farmacéutico, así como promover la educación y concientización entre la población sobre los riesgos de adquirir medicamentos a través de canales no oficiales.