25 de septiembre de 2025
Cerrar / Abrir

NOTICIAS

Senado va contra el uso indebido de IA en doblaje y locución

El Senado mexicano analiza una propuesta para proteger las voces de actores y locutores frente al uso no autorizado de inteligencia artificial.

El Senado de la República está discutiendo una propuesta de reforma a la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) que busca proteger los derechos de actores de doblaje, locutores y demás profesionales del sector audiovisual frente al uso de inteligencia artificial. La iniciativa fue presentada por la senadora Beatriz Mojica Morga, presidenta de la Comisión de Cultura, y tiene como objetivo evitar que las voces de estos profesionales sean clonadas sin su autorización mediante tecnologías de IA.

La propuesta plantea la modificación de los artículos 21, 27 y 117 de la LFDA, con la intención de ampliar los derechos morales y patrimoniales de los autores, intérpretes y ejecutantes. Esto permitiría que las personas puedan rechazar explícitamente la reproducción sintética de sus voces, y exigir su consentimiento previo para cualquier tipo de clonación o modificación digital. Además, se propone un sistema de “notice & takedown” para eliminar rápidamente contenidos generados por IA que violen estos derechos.

En caso de que se presenten infracciones, la iniciativa contempla sanciones conforme al artículo 216 bis de la LFDA, que obliga a una compensación no menor al 40% del valor del producto o servicio original. Mojica Morga ha enfatizado que la intención no es frenar el avance tecnológico, sino asegurar que este respete la creatividad humana, garantice una retribución justa y asegure que el público esté consciente cuando una voz no es real.

Esta iniciativa surge en respuesta a diversas manifestaciones de trabajadores del medio audiovisual, preocupados por el uso creciente de inteligencia artificial en la industria. Una de las protestas más significativas se llevó a cabo el 23 de julio, donde gremios como la ANDA y AMELOC exigieron regulaciones claras. La discusión no se limita a México: la próxima conferencia Mondiacult de la UNESCO también abordará el impacto de la IA en la cultura y la necesidad de políticas públicas éticas para su implementación.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

OPINIÓN

PUBLICIDAD