Este miércoles, un tribunal mercantil en Madrid dio inicio al juicio en el que más de 80 medios españoles, representados por la Asociación de Medios de Información (AMI), exigen una indemnización de 551 millones de euros (aproximadamente 646 millones de dólares) a Meta, empresa matriz de Facebook e Instagram. La demanda alega competencia desleal en el ámbito de la publicidad digital, debido al uso indebido de datos personales sin consentimiento.
Según AMI, Meta habría incumplido la normativa europea de protección de datos entre mayo de 2018 y julio de 2023. Acusan a la tecnológica de haber perfilado a millones de usuarios sin autorización, vendiendo posteriormente publicidad segmentada con fines lucrativos. Medios como El País, El Mundo, ABC y La Vanguardia forman parte del grupo demandante.
Irene Lanzaco, directora general de AMI, destacó que este conflicto no solo afecta a medios españoles, sino que refleja un problema global que pone en riesgo la viabilidad de los medios tradicionales frente al dominio digital de plataformas como Meta.
Por su parte, Meta calificó la acusación de infundada y aseguró cumplir con las leyes vigentes, ofreciendo transparencia y herramientas para que los usuarios controlen su experiencia en sus servicios. En la audiencia, sus directivos defendieron que los algoritmos, más que los datos, son clave en su estrategia publicitaria.
Este caso se suma a demandas similares en Francia y otra presentada por radios y televisiones españolas, reflejando una creciente tensión entre medios tradicionales y plataformas digitales por el control del mercado publicitario.