Un equipo de investigadores anunció el hallazgo de una nueva especie de rana venenosa en la Amazonía peruana, específicamente en el Parque Nacional Alto Purús, ubicado entre las regiones de Ucayalí y Madre de Dios, cerca de la frontera con Brasil. Esta especie, llamada Ranitomeya hwata, destaca por su pequeño tamaño, midiendo apenas 15 milímetros, y sus vivos colores.
Según el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), esta rana es una de las más pequeñas dentro del género Ranitomeya, conocido por sus llamativos tonos y su singular forma de reproducción. Los machos de esta especie atraen a varias hembras para la cría en un mismo sitio, un comportamiento poco común entre anfibios.
Estos anfibios habitan exclusivamente en bosques de bambú del género Guadua, donde utilizan las cavidades huecas en los tallos de estas plantas para almacenar agua de lluvia, lo que les sirve como lugar para reproducirse y proteger a sus crías.
El descubrimiento resalta la importancia de las áreas naturales protegidas como refugios vitales para la conservación de especies únicas y la riqueza biológica que albergan, reafirmando el valor de preservar estos ecosistemas amazónicos tan vulnerables.