Durante la inauguración de la Bienal oriGIn 2025 en Morelia, el gobernador michoacano Alfredo Ramírez Bedolladefendió la promoción de las Indicaciones Geográficas (IG) como mecanismos estratégicos para fortalecer la economía regional con identidad, precios justos y reconocimiento cultural.
Bedolla anunció que, recientemente, cinco productos michoacanos —molcajetes de San Nicolás Obispo, esferas de Tlalpujahua, jamaica de La Huacana, pez blanco de Pátzcuaro y guayaba de la zona oriente— fueron reconocidos como IG por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), sumándose a otros existentes. El mandatario sostuvo que esta ruta conjuga arraigo cultural con desarrollo económico: “sin renunciar a sus tradiciones, integrando a la economía global a nuestras comunidades”, expresó.
En su intervención, el presidente de oriGIn mundial, Riccardo Deserti, subrayó que Michoacán se perfila como un nodo clave en la red global de IG, al acoger a expertos de más de 40 países en este foro. Además, se concretó la firma de un convenio entre oriGIn, el gobierno estatal y el Consejo Regulador del Tequila, para establecer en la entidad una antena regional de oriGIn América Latina, con el propósito de difundir estrategias basadas en “economía con raíces y precios justos”.
El director general del IMPI, Santiago Nieto Castillo, remarcó el avance nacional que México ha tenido respecto a IG, e hizo un llamado a valorar los productos locales como símbolos de calidad para el mundo.
No obstante, el éxito de estas iniciativas dependerá de cuán efectivamente se traduzcan en beneficios tangibles para productores: acceso a mercados, capacitación, certificaciones y vigilancia frente a imitaciones. La retórica cultural debe acompañarse de políticas que aseguren que lo regional se convierta en oportunidad real.