Según datos del Informe INGENIUM elaborado por el Centro Studi Confindustria y la Fondazione Manlio Masi, México representó en 2023 el 40.2 % del total de las importaciones de maquinaria italiana hacia América Latina, cifra que creció comparada con el 37.6 % de 2018.
El análisis destaca que este liderazgo se explica por la apertura económica mexicana, su industria manufacturera diversificada —automotriz, aeroespacial, farmacéutica, entre otras— y la demanda creciente de tecnología avanzada para los procesos productivos. Además, el nearshoring y la modernización industrial en México se señalan como factores clave que seguirán impulsando esta tendencia.
El embajador de Italia en México, Alessandro Modiano, subrayó en la presentación del informe que México es ya el principal destino regional de la maquinaria italiana, dejando por delante a Brasil, Argentina, Chile y Perú. Asimismo, se mencionó que la modernización del Acuerdo Global México-Unión Europea abrirá mayores oportunidades comerciales para productos industriales y agrícolas, consolidando esta relación bilateral.
Si bien esta participación es un reflejo de la competitividad mexicana para atraer tecnología, también plantea desafíos: asegurar condiciones que permitan absorber esa tecnología eficientemente, evitar dependencia excesiva de importaciones, fortalecer la producción nacional de maquinaria, y cuidar que los costos logísticos, arancelarios e impositivos no erosionen los beneficios de esta ventaja comercial.