17 de octubre de 2025
Cerrar / Abrir

NOTICIAS

Meta Asegura Mega-Financiamiento para Centro de Datos IA

Meta cerró una financiación de $29 mil millones con PIMCO y Blue Owl para su centro de datos de Luisiana, consolidando su apuesta por la Inteligencia Artificial.

El gigante tecnológico Meta Platforms ha asegurado un paquete de financiación masiva, cercano a los $30 mil millones de dólares, para la construcción de su megaproyecto de centro de datos optimizado para Inteligencia Artificial (IA) en Luisiana, conocido como Hyperion. El acuerdo, uno de los paquetes de financiación privada más grandes jamás estructurados para un centro de datos específico de IA, fue liderado por la gestora de activos PIMCO y el fondo de crédito privado Blue Owl Capital.

La estructura financiera del acuerdo revela la magnitud y la complejidad de la carrera por la infraestructura de IA. De los $29 mil millones, $26 mil millones provienen de deuda, gestionada por PIMCO, y los restantes $3 mil millones en capital, aportados por Blue Owl. Este enfoque mixto, que utiliza el crédito privado para mantener la deuda fuera del balance de Meta, permite a la compañía acelerar la construcción y la inversión en la IA sin impactar directamente su salud financiera tradicional.

El proyecto Hyperion, ubicado en una zona rural de Luisiana, está diseñado para ser un «supercluster» de IA. Aunque la inversión anunciada inicialmente por Meta fue de $10 mil millones, algunas estimaciones elevan su costo final a $50 mil millones. La escala del proyecto subraya la agresividad de la compañía de Mark Zuckerberg para competir en el ámbito de la superinteligencia y la ambición de construir infraestructura que eventualmente escalará hasta 5 gigavatios (GW) de capacidad.

Críticamente, la localización de esta infraestructura en zonas rurales, impulsada por el bajo costo del suelo y la búsqueda de energía, plantea serios interrogantes sobre la sostenibilidad ambiental. La demanda energética de Hyperion será comparable a la de millones de hogares, ejerciendo presión sobre la red eléctrica y los recursos naturales locales, a pesar de las promesas de Meta de utilizar tecnologías de refrigeración eficiente y energías limpias.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

PUBLICIDAD