24 de octubre de 2025
Cerrar / Abrir

NOTICIAS

Instituto Federal de Telecomunicaciones generó 7 500 M USD en ingresos durante siete años de 4T

La extinta autoridad reguladora recaudó cerca de 7 491 M dólares en licencias, sanciones y concesiones entre 2019 y 2025, principalmente para los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum.

La extinta autoridad reguladora de telecomunicaciones de México, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), reportó ingresos acumulados por 7 491.31 millones de dólares durante los siete años coincidentes con los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum. 

Estos recursos provinieron de concesiones, sublicencias, sanciones impuestas a empresas del sector y licitaciones de espectro radioeléctrico. El IFT recaudó, en total, 225 455.45 millones de pesos entre enero de 2014 y junio de 2025, equivalentes a aproximadamente 12 132.84 millones de dólares, según los tipos de cambio promedio de esos años. 

De ese monto histórico, alrededor del 61.74% fue canalizado a la Tesorería de la Federación, beneficiando directamente la hacienda pública de la llamada Cuarta Transformación. En pesos, se trata de 145 298.23 millones enviados a la Tesofe en ese periodo. 

En términos operativos, el IFT jugó un papel clave en la expansión de telecomunicaciones: permitió que el costo de los servicios móviles en México bajara cerca de 48.5 % en una década; las líneas móviles con datos crecieran de 27.4 millones en 2013 a 127 millones en 2025, y las conexiones de banda ancha fija pasaran de 11.8 millones a 28.4 millones. Sin embargo, pese a estos logros técnicos y financieros, el propio regulador fue extinguido el 17 de octubre de 2025 para dar paso a la nueva autoridad Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT). El IFT sesionó por última vez el 8 de octubre de ese año. 

La extinción del órgano plantea varios retos: ¿cómo se preservará la autonomía regulatoria, la vigilancia del espectro y la competencia en telecomunicaciones bajo la nueva estructura? ¿Y qué implicaciones tiene esta transición para los usuarios, la inversión y el mercado de telecomunicaciones en México?

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

OPINIÓN

PUBLICIDAD