24 de octubre de 2025
Cerrar / Abrir

NOTICIAS

Centros de datos de Microsoft en México: tecnología de punta, impacto crítico

Una investigación revela cómo los centros de datos de Microsoft agravan la crisis hídrica y energética en comunidades mexicanas, mientras la compañía defiende su transparencia y bajo consumo.

Los centros de datos de Microsoft en México han encendido el debate sobre el costo ambiental y social del auge tecnológico. Una investigación de The New York Times documenta que comunidades cercanas a estos complejos enfrentan apagones frecuentes y escasez de agua, problemas que se repiten en países como Irlanda, Chile, Sudáfrica y Brasil, donde la infraestructura digital crece más rápido que los recursos disponibles.

En el centro del país, Microsoft niega que su operación —con una demanda de apenas 12.6 megawatts, equivalente al consumo anual de 50,000 hogares— cause interrupciones eléctricas o desabasto hídrico. Sin embargo, autoridades locales y residentes reportan que la red eléctrica ya era inestable antes de la llegada de estos centros, y su presencia habría presionado aún más sistemas frágiles. En comunidades como La Esperanza, los cortes de agua coincidieron con un brote de hepatitis que afectó a unas 50 personas, mientras los pobladores reclaman que la inversión millonaria no benefició a la población local.

El caso de Querétaro ejemplifica el dilema: un polo tecnológico que atrae inversión de gigantes como Amazon y Google, pero donde los habitantes padecen apagones y deben recurrir a camiones cisterna para suplir el agua. Pese a las promesas de reciclaje y uso eficiente, activistas advierten que los proyectos acaparan recursos y profundizan desigualdades.

El debate refleja una contradicción creciente: el progreso digital avanza en regiones donde el desarrollo básico sigue pendiente. El reto para México será equilibrar su papel como potencia tecnológica sin repetir el patrón de crecimiento excluyente.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

OPINIÓN

PUBLICIDAD