29 de octubre de 2025
Cerrar / Abrir

NOTICIAS

Grupo Bimbo reduce inversiones 35 % ante menor demanda de capital

La panificadora revisa su CapEx a unos US$1 300 millones para 2025, frente a los US$2 000 mmd registrados hace tres años, por desaceleración de crecimiento.

Durante su reporte del tercer trimestre de 2025, Grupo Bimbo informó que espera cerrar el año con inversiones de capital (CapEx) de aproximadamente US$1 300 millones, lo que representa una reducción de cerca del 35 % respecto al monto de US$2 000 millones registrado hace tres años.
El director global de Finanzas, Diego Gaxiola, explicó que esta disminución no obedece a una cancelación de proyectos, sino al hecho de que sus planes de crecimiento actuales demandan menor capital que en periodos anteriores. 
Entre julio y septiembre la empresa invirtió US$728 millones, lo que representa una caída de entre 30 y 33 % respecto al mismo periodo del año pasado. 
La mayor parte de las inversiones planificadas para 2025 se destinarán a mantenimiento —con un gasto relativamente estable— y a incrementar la productividad, en particular con un proyecto de transformación en Estados Unidos. 
Desde un enfoque crítico, esta estrategia encierra varios matices:

  • Por un lado, la reducción del CapEx puede interpretarse como un signo de prudencia financiera y madurez en el crecimiento: si la empresa considera que sus oportunidades de expansión requieren ahora menos capital, podría estar optimizando su retorno sobre inversión.
  • Por otro lado, esta contracción de la inversión en un momento global de incertidumbre (inflación, volatilidad cambiaria, presión en consumo) puede indicar que la compañía está anticipando un menor dinamismo de mercado o que está priorizando la eficiencia sobre la expansión, lo cual podría afectar su posicionamiento.
  • Finalmente, cabe preguntar qué tan rígidos son los recortes en inversión: si bien Bimbo afirma que no está cancelando proyectos, el aplazamiento o reducción de ritmo puede traducirse en pérdida de ventajas competitivas o retrasos tecnológicos.
    En resumen, el ajuste de inversión de Grupo Bimbo prepara el terreno para una fase de menor intensidad de capital, centrada en mantenimiento y productividad, más que en expansión agresiva. El éxito dependerá de que esos recursos reduzcan costos y mejoren desempeño sin comprometer el crecimiento y la competitividad internacional de la empresa.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

OPINIÓN

PUBLICIDAD