El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que prepara un paquete de multas que suman más de 34.3 millones de pesos en contra de diversos partidos políticos, como sanción por registrar afiliaciones indebidas en sus militancias. 
Estas medidas se enmarcan en su política de supervisión de los padrones partidistas, donde detectó que varios institutos políticos no acreditaron debidamente el consentimiento o la documentación de miembros que figuraban como afiliados. 
En anteriores resoluciones, el INE ya había impuesto sanciones por montos menores —por ejemplo, multas que sumaron alrededor de 8.38 mdp en marzo de 2025 por 59 procedimientos relacionados con afiliaciones indebidas. 
Perspectiva crítica:
- Este anuncio pone de relieve la relevancia de mantener padrones limpios y actualizados como parte de la integridad del sistema político-electoral. Sin embargo, el monto de las multas, aunque elevado, puede resultar simbólico comparado con los recursos totales que operan los partidos.
- Además, plantea preguntas sobre la eficacia real de estas sanciones: ¿se aplicarán de manera homogénea a todos los partidos y niveles? ¿Qué tan efectivas son para corregir conductas y promover transparencia en el mediano plazo?
 En conclusión, el INE da una señal clara de que vigilará los padrones partidistas y sancionará irregularidades. Pero el reto es que no se quede sólo en multas, sino se traduzca en mejoras estructurales que fortalezcan la rendición de cuentas y la legitimidad de los partidos.
 
								 
								 
				 
															



 
								


