El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció este martes que Estados Unidos está ejerciendo presiones diplomáticas sobre varios países del Caribe para evitar su participación en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebrará los días 9 y 10 de noviembre en Santa Marta. El encuentro busca fortalecer el diálogo entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en temas de transición energética, cooperación comercial y desarrollo sostenible.
“Hay que denunciar que Estados Unidos ejerce fuertes presiones a los países del Caribe para que no asistan a la cumbre en Santa Marta con Europa”, escribió Petro en su cuenta de X (antes Twitter), en medio de una creciente tensión entre Bogotá y Washington.
Las relaciones bilaterales entre ambos países, históricamente cercanas, se han deteriorado en las últimas semanas. El gobierno estadounidense, encabezado por Donald Trump, impuso sanciones económicas contra Petro, dos de sus familiares y su ministro del Interior, además de revocar su visa y retirar a Colombia de la lista de aliados en la lucha antidrogas. Washington también acusó al mandatario de tener vínculos con el narcotráfico, sin presentar pruebas.
Petro, por su parte, ha rechazado las políticas arancelarias y migratorias de Trump, así como la campaña militar antidrogas en el Caribe y el Pacífico, a la que acusa de provocar “ejecuciones extrajudiciales”. Pese a la controversia, la cumbre de Santa Marta contará con la asistencia confirmada de líderes europeos como Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y António Costa, presidente del Consejo Europeo.






