29 de octubre de 2025
Cerrar / Abrir

NOTICIAS

Senado aprueba Código Fiscal 2026 contra factureras

Con 76 votos a favor, el Senado aprobó reformas al Código Fiscal 2026 que fortalecen la lucha contra factureras, pese a críticas opositoras por posibles riesgos de vigilancia.

El Senado de la República aprobó este martes las reformas al Código Fiscal de la Federación (CFF) 2026, con 76 votos a favor, 36 en contra y ninguna abstención, otorgando nuevas facultades al fisco para combatir empresas vinculadas con facturación falsa, conocidas como factureras. El dictamen fue turnado al Ejecutivo federal como parte del Paquete Económico 2026.

Entre los principales cambios se establece que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podrá negar la inscripción al RFC a personas morales cuyos socios o representantes hayan participado en compañías dedicadas a emitir facturas falsas. Además, las plataformas digitales estarán obligadas a entregar información en tiempo real sobre sus usuarios cuando sea requerida por la autoridad fiscal.

La oposición criticó las reformas al considerar que vulneran derechos digitales y abren la puerta a un “espionaje fiscal”. El senador Luis Donaldo Colosio, de Movimiento Ciudadano, advirtió que el nuevo marco “podría convertirse en una herramienta de vigilancia sin límites”. Por su parte, la priista Claudia Anaya calificó el dictamen como inconstitucional y pidió devolverlo a comisiones para un análisis más profundo.

Las modificaciones forman parte del Paquete Económico 2026, que contempla ingresos por 10.1 billones de pesos, de los cuales 1.75 billones provendrán de deuda interna y 15,500 millones de dólares de financiamiento externo. El gobierno federal prevé una recaudación tributaria histórica de 5.8 billones de pesos, un crecimiento de 6.5% respecto al año anterior, mientras que los ingresos petroleros y de empresas del Estado sumarán cerca de 1.2 billones de pesos.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

OPINIÓN

PUBLICIDAD