30 de octubre de 2025
Cerrar / Abrir

NOTICIAS

El Consejo Nacional Agropecuario exige al Gobierno garantías reales y no “acuerdos a bomberazos” para productores de maíz

Instan a pasar de reacciones por crisis a un plan estructural que asegure apoyos y certeza para el campo mexicano.

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) urgió al Gobierno federal a asegurar una política de apoyo al sector maicero que vaya más allá de soluciones reactivas y parches temporales.  Durante su intervención en el Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2025, su presidente, Jorge Esteve Recolons, advirtió que “hacer acuerdos reactivos cuando la gente se manifiesta, a ‘bomberazos’, es malo para México”. 

El reclamo encuentra contexto: los productores de maíz en estados como Jalisco, Guanajuato y Michoacán mantienen bloqueos carreteros ante un precio de garantía de 6 050 pesos por tonelada, lejos de los 7 200 pesos solicitados, mientras los costos han subido más de 40 % en los últimos dos años.  El CNA advierte que el agricultor mexicano está en desventaja frente a países que subsidian al 10 %-20 % de sus granos y carece de seguros, créditos o mercados seguros. 

Desde una óptica crítica:

  • Si bien el llamado a certeza y estructura es legítimo, el Gobierno ha respondido con medidas parciales (apoyo de 950 pesos por tonelada para 90 000 productores, créditos al 8.5 % y sistema de ordenamiento del mercado) que aún dejan abierta la pregunta sobre cobertura, efecto real y permanencia. 
  • Además, la insistencia en que los apoyos deben evitarse como “respuestas de emergencia” implica que el sector productivo requiere políticas de largo plazo, sin embargo dichas políticas requieren presupuesto, regulación, infraestructura y gobernanza de mercado, lo que está en tensión con la coyuntura presupuestal.

En síntesis, el CNA eleva el tono del debate agropecuario: exige no solo gestos o acuerdos improvisados, sino una estrategia de mediano plazo que garantice la viabilidad del productor de maíz mexicano. Sin ese cambio, advierten que la soberanía alimentaria, el campo y la estabilidad del sector podrían verse seriamente comprometidos.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

OPINIÓN

PUBLICIDAD