Más de la mitad de las mujeres mexicanas viven lo que la doctora Alejandra Contreras denomina la “experiencia multifluidos”, un fenómeno que reúne distintos flujos corporales —como pérdidas de orina, menstruación irregular, flujo vaginal y sudoración intensa— y que ha sido poco abordado tanto médica como socialmente. De acuerdo con el estudio MUSE, el 50% de las mexicanas lo experimenta, alcanzando cifras mayores entre madres (86%) y mujeres en premenopausia (83%).
La especialista explicó que, aunque no se trata de un término médico oficial, este fenómeno tiene bases biológicas claras. Entre sus principales causas están la multiparidad, que debilita el suelo pélvico tras los embarazos, y los cambios hormonales asociados a la peri y posmenopausia, que provocan alteraciones en el flujo y sudoración. Estas transformaciones, indicó Contreras, son parte del ciclo natural femenino y no deben ser motivo de vergüenza.
Sin embargo, el impacto emocional de vivirlo en silencio puede ser profundo. Muchas mujeres enfrentan sentimientos de inseguridad, aislamiento o ansiedad ante posibles accidentes en público, lo que afecta su vida social y laboral. Por ello, la doctora subrayó la importancia de abrir conversaciones y ofrecer soluciones integrales que consideren tanto el bienestar físico como el emocional.
Como parte de esta visión, una marca de higiene femenina lanzó la línea +Protección-V, con tecnología de triple protección para absorber flujos, neutralizar olores y brindar comodidad durante 24 horas. Contreras enfatizó que más allá de los productos, se debe promover educación, empatía y diálogo abierto sobre la salud íntima, recordando que comprender el cuerpo femenino es un proceso continuo que merece atención y respeto.
 
								 
								 
				 
															



 
								


