La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana A.C. (AAARMAC) ha anunciado la realización de una “megamarcha” el lunes 3 de noviembre con dirección a la Ciudad de México, como respuesta a un doble conflicto: la desaparición de su compañero Fernando Galindo Salvador —reportado como no localizado desde el jueves 30 de octubre en el ejido de San Lorenzo Octeyuco, municipio de Jilotepec— y la escalada de delitos como secuestro y extorsión hacia operadores del transporte en el norte del Estado de México.
Los organizadores informaron que la movilización partirá a las 07:00 h desde múltiples municipios —entre ellos Atlacomulco, Naucalpan, Toluca, Cuautitlán Izcalli y Valle de Bravo— y avanzará por vialidades clave como la México-Querétaro, el Circuito Exterior Mexiquense y el Arco Norte. En su exigencia central, los transportistas demandan la intervención urgente de las autoridades de los tres niveles de gobierno, así como de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, para localizar con vida a Galindo y frenar los actos de violencia que denuncian.
Desde una perspectiva crítica, el anuncio pone de relieve tanto la gravedad de la seguridad para sectores productivos —como el transporte— en zonas limítrofes con la capital, como la aparente insuficiencia de las respuestas institucionales hasta ahora. La convocatoria de una movilización masiva expresa un desgaste en el diálogo gremial y advierte de posibles impactos viales y logísticos en una zona con alta movilidad. La oportunidad de la protesta coincide con un escenario sensible para movilidad y gobernabilidad, por lo que será clave observar si las autoridades logran una respuesta preventiva eficiente.







