En una sesión solemne celebrada este miércoles, Gilberto de Guzmán Bátiz García tomó posesión como presidente de la Sala Superior del TEPJF, comprometiéndose a “romper con las divisiones internas” que han caracterizado al órgano en los últimos años.
Durante su discurso, Bátiz reconoció que la democracia es frágil y que “si no se cuida todos los días, se desmorona”. Afianzó su intención de convertirse en “un catalizador de soluciones, no un generador de conflictos” y resaltó que un tribunal dividido “no sirve a México”.
El nuevo presidente señaló además que la legitimidad del tribunal ya no descansará únicamente en nombramientos u alianzas políticas, sino en la capacidad de sus decisiones para generar confianza.
Aspectos clave
- Bátiz asume la presidencia a partir del 1 de noviembre de 2025, con mandato hasta 2027.
- Su arribo se da en un momento en que el TEPJF enfrentaba críticas por falta de consenso interno y por la percepción de politización.
- Entre sus prioridades mencionadas figuran la austeridad institucional, mayor apertura hacia la ciudadanía y coordinación eficaz entre magistrados.







