La división ferroviaria de Grupo México, Grupo México Transportes (GMXT), anunció su intención de participar en las licitaciones que prepara el Gobierno de Argentina para los ramales Belgrano Cargas y San Martín, con una propuesta de inversión estimada en más de US$ 3 000 millones para modernizar infraestructura, material rodante y talleres.
La firma mexicana, con experiencia de más de 27 años operando redes ferroviarias y moviendo más de 100 millones de toneladas al año, ya opera una red de más de 10 000 km de vías en México y está asociada con gigantes del sector como Union Pacific.
El proyecto, en Argentina, contempla la renovación de vías, operación de trenes, gestión de talleres y la integración logística para sectores clave como el agroindustrial, la minería (litio, cobre) y la energía. Las líneas Belgrano y San Martín atraviesan provincias estratégicas y son claves para la exportación argentina.
- La movida confirma la ambición internacional de Grupo México y su apuesta por replicar en Argentina un modelo logístico integral que ya opera en México; sin embargo, incide en riesgos: la privatización ferroviaria argentina enfrenta desafíos regulatorios, de volumen de carga y de coordinación provincial.
- Si el volumen de carga no se garantiza —por ejemplo, mediante acuerdos con la minería o el agro— el retorno de la inversión puede demorarse o quedar comprometido, lo cual ha sido señalado como factor de incertidumbre en el proceso.
- Finalmente, aunque la inversión proyectada es importante, debe interpretarse en un contexto de transición: modernizar la red ferroviaria argentina plantea no solo financiamiento sino también permisos, infraestructura colapsada y expectativas elevadas frente a la realidad operativa.




