El gobierno de Guatemala anunció la repatriación de 29 piezas arqueológicas mayas y 32 trajes tradicionales que permanecían en una colección privada en México. El valioso conjunto fue trasladado por vía aérea y se encuentra bajo resguardo temporal en el Instituto de Antropología e Historia, donde se llevará a cabo su proceso de climatización, registro y análisis.
De acuerdo con el Ministerio de Cultura, los objetos fueron localizados en una colección privada en Guanajuato. Entre las piezas destacan silbatos, vasos, pequeñas esculturas y un cántaro de barro decorado con figuras de jaguares que simbolizan la dualidad del día y la noche. Este último, considerado de gran valor patrimonial, pertenece al periodo posclásico tardío (1250-1524 d.C.) y proviene de las tierras altas del occidente guatemalteco.
Según explicó Eduardo Hernández, jefe de Control de Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, las piezas fueron devueltas voluntariamente por una guatemalteca residente en México que las había conservado por décadas. La mujer y su esposo se llevaron la colección cuando emigraron durante la guerra civil guatemalteca (1960-1996), pero decidieron restituirla debido a su avanzada edad y dificultad para preservarla adecuadamente.
En los últimos cinco años, Guatemala ha logrado recuperar más de 200 bienes arqueológicos y mantiene gestiones para repatriar cerca de 400 piezas adicionales desde diversos países, entre ellos Estados Unidos, Italia, Brasil y Alemania. Estas acciones refuerzan el compromiso del país con la protección de su herencia cultural y la preservación de la memoria de la civilización maya.







