Nu Holdings, la entidad matriz de Nubank, presentó resultados récord para el tercer trimestre de 2025, superando las expectativas del mercado. La compañía reportó un ingreso neto de 783 millones de dólares, un incremento del 39% interanual, y una facturación récord de 4.2 mil millones de dólares.
Estos números se sustentan en una expansión de su base de clientes, que ya alcanza los 127 millones en Brasil, México y Colombia. El banco digital también alcanzó un retorno sobre el capital (ROE) anualizado del 31%, una cifra histórica que subraya su alta rentabilidad.
Sin embargo, la reacción del mercado fue inesperadamente tibia. Las acciones de Nu cayeron ligeramente en las operaciones posteriores al anuncio, reflejando una cautela inversora que contrasta con los titulares positivos. Esta prudencia parece originarse en los riesgos persistentes en la calidad de su cartera de crédito.
A pesar de la rentabilidad, la tasa de morosidad a más de 90 días en Brasil, su mercado principal, se mantiene elevada en 6.8%. Aunque los ejecutivos de Nu atribuyeron el ligero aumento trimestral a «efectos estacionales», esta cifra representa el principal desafío para la sostenibilidad de su modelo de crecimiento agresivo.
El modelo de Nubank demuestra una eficiencia operativa destacada, pero el entorno es complejo. La alta morosidad, combinada con la creciente competencia de bancos tradicionales que mejoran sus plataformas digitales, plantea un desafío crítico. El mercado parece cuestionar si esta rentabilidad máxima es sostenible o si la expansión en segmentos de mayor riesgo comenzará a pasar factura.







