Bitácora del Cierre | 19/11/25
La sesión de hoy cerró con un tono de cautela global, marcada por un choque de datos inflacionarios en Europa y Reino Unido, inventarios petroleros que sorprendieron al alza, y la publicación de las minutas del FOMC, que mantuvieron el sentimiento restrictivo entre los inversionistas.
En Reino Unido, la inflación volvió a incomodar: el IPC anual subió a 3.6%, por encima de lo esperado, mientras los precios minoristas también mostraron presiones. La lectura refuerza el escenario de que el Banco de Inglaterra deberá mantener una postura más firme por más tiempo.
En la eurozona, los datos fueron más benignos: la inflación general cayó a 2.1%, manteniendo el regreso hacia el objetivo del 2%, lo que impulsó ligeramente al euro durante el día.
En Sudáfrica, la inflación sorprendió al alza (3.6% anual), mientras en Indonesia se mantuvo sin cambios su tasa de referencia, alineándose con lo esperado por el mercado.
Del lado energético, el petróleo vivió un día tenso: los inventarios de crudo de la AIE mostraron una caída de 3.4M de barriles, pero los inventarios de gasolina subieron más de 2.3M, generando dudas sobre la demanda real. El mercado petrolero mantuvo volatilidad durante toda la sesión.
En Estados Unidos, la balanza comercial mejoró más de lo previsto y el modelo GDPNow de Atlanta elevó su proyección del 4T a 4.2%, confirmando que la economía sigue sólida. Sin embargo, el foco del día fueron las minutas del FOMC, donde varios miembros reiteraron que necesitan ver “más evidencia” de que la inflación seguirá descendiendo antes de contemplar recortes.
El apetito por riesgo se moderó y los principales índices cerraron mixtos, con los inversionistas pendientes del rumbo de las tasas hacia final de año.
El día de mañana les traeremos la apertura con los primeros datos y la reacción de los mercados globales.



