El Módulo sobre Lectura (MOLEC) del Inegi reveló que, pese a los cambios en los hábitos culturales, la lectura continúa siendo una actividad presente en la vida de los mexicanos. En 2025, ocho de cada diez personas mayores de 12 años declararon haber leído algún tipo de contenido, ya sea en formato digital o impreso, incluyendo libros, revistas, periódicos, historietas, cómics, mangas, páginas web y blogs.
Los libros se mantienen como el material preferido: 70% de los lectores los consume, mientras que los blogs y foros ocupan el segundo lugar con 58%. En contraste, las revistas y periódicos registran los niveles más bajos de lectura, con 37% y 31% de consumidores respectivamente. Entre quienes leyeron libros, las obras de superación personal y literatura lideran las preferencias, seguidas por textos académicos, material de cultura general y manuales o guías.
Las diferencias por género también son notorias. Las mujeres optan con mayor frecuencia por literatura y autoayuda, mientras que los hombres se inclinan por libros académicos y de consulta. Pese al avance del formato digital entre los más jóvenes, la preferencia por el papel continúa siendo dominante: ocho de cada diez lectores de 12 a 59 años eligen libros impresos, y esta cifra sube a nueve de cada diez en mayores de 60.
En cuanto a la cantidad de lectura, 29% de los mexicanos leyó solo un libro en el último año, mientras que un tercio consumió cuatro o más. La población de 12 a 39 años destaca como la más lectora. Además, tres de cada cuatro personas mantienen un ritmo constante, leyendo a diario o semanalmente. No obstante, un 20% de quienes saben leer no consumió ningún material, principalmente por falta de interés, tiempo o recursos. El estudio subraya que recibir estímulos lectores durante la infancia duplica la probabilidad de ser un lector habitual, lo que evidencia la importancia de reducir desigualdades para fortalecer la cultura lectora.







