El papa León XIV exhortó a los gobiernos a actuar con mayor determinación frente al cambio climático, al enviar un mensaje en video dirigido a líderes religiosos reunidos en el marco de la COP30 en Belém, Brasil. El pontífice lamentó que, pese a los avances logrados desde la firma del Acuerdo de París, todavía “falta voluntad política” para responder con la urgencia que exige la crisis ambiental.
León XIV enfatizó que el Acuerdo de París sigue siendo la herramienta más sólida para proteger a las comunidades vulnerables y al planeta, pero advirtió que su eficacia depende del compromiso real de los países. Subrayó que las poblaciones más expuestas —especialmente en regiones como la Amazonía— ya sufren inundaciones, sequías, tormentas y olas de calor extremas. “Una de cada tres personas vive en gran vulnerabilidad”, señaló, recordando que ignorar su situación es “negar nuestra humanidad compartida”.
El pontífice insistió en que aún es posible mantener el calentamiento global por debajo de 1.5 °C, aunque reconoció que la ventana de oportunidad se reduce rápidamente. Su mensaje llega cuando las negociaciones climáticas de la ONU entran en una fase decisiva, con países divididos en puntos clave mientras los ministros comienzan a arribar a la conferencia.
Desde su elección en mayo, León XIV —originario de Chicago y con largos años de misión en Perú— ha reiterado la necesidad de asumir decisiones valientes. En medio de las tensiones internacionales, también criticó el reciente anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de retirar nuevamente a su país del Acuerdo de París, un pacto histórico que busca limitar el calentamiento por debajo de los 2 °C y preferentemente a 1.5 °C respecto a niveles preindustriales.







