Un juzgado de Madrid ha fallado en contra de Meta, propietaria de plataformas como Facebook e Instagram, y le ha impuesto una cuantiosa indemnización tras reconocer que la compañía obtuvo una ventaja competitiva desleal frente a los medios de información españoles. Según la sentencia, Meta utilizó datos personales de millones de usuarios sin consentimiento adecuado para segmentar publicidad, lo que generó perjuicio económico a las editoras.
La demanda, presentada por más de ochenta titulares de medios agrupados en la Asociación de Medios de Información (AMI), argumentaba que la empresa tecnológica había infringido el derecho de competencia al beneficiarse de una base de datos masiva y un modelo publicitario más ágil que el de los medios tradicionales. El tribunal concluyó que esta estrategia vulneró las normas europeas vigentes y menoscabó la sostenibilidad de la prensa digital.
Como resultado, Meta fue condenada al pago de una indemnización multimillonaria, que incluye tanto la reparación del daño económico como los intereses acumulados por el periodo analizado. Aunque la empresa plantea recurrir el fallo, el caso sienta un precedente significativo en la regulación del mercado publicitario digital y el uso de datos personales de usuarios en la Unión Europea.
Este veredicto no solo representa una victoria para los medios españoles, sino que también señala una alerta para el ecosistema global de la publicidad online. Establece que el uso de datos personales debe ceñirse estrictamente a la legalidad y que las grandes plataformas pueden ser responsables si su modelo de negocio se apoya en prácticas que distorsionan la competencia.







