Turquía fue oficialmente seleccionada como el país anfitrión de la COP31, que se celebrará en 2026 bajo el marco de la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. El Gobierno turco anunció que Estambul será la ciudad sede, destacando su posición estratégica como puente entre Europa y Asia, así como su capacidad para recibir a miles de delegados internacionales.
La decisión llega en un contexto de creciente presión global para acelerar los esfuerzos contra el calentamiento del planeta. Turquía ha impulsado en los últimos años una agenda climática más activa, incluyendo inversiones en energías renovables, programas de eficiencia energética y estrategias para reducir la vulnerabilidad de regiones afectadas por sequías e inundaciones.
El gobierno señaló que la COP31 se enfocará en temas clave como financiamiento climático, resiliencia hídrica, infraestructura sostenible y transición energética justa. También se buscará reforzar la cooperación entre países en desarrollo, particularmente en regiones vulnerables como Medio Oriente, África del Norte y Asia Central.
Organismos internacionales celebraron la elección de Turquía como sede, destacando su potencial para impulsar acuerdos multilaterales en un momento crítico para la acción climática. Con esta designación, la COP31 se perfila como una cumbre decisiva para evaluar los compromisos globales y definir nuevas metas rumbo a 2030.







