México dio a conocer una herramienta digital diseñada para fortalecer los esfuerzos de restauración ambiental en el país, una iniciativa que busca brindar apoyo técnico a comunidades, organizaciones y gobiernos locales que trabajan en la recuperación de ecosistemas dañados. La plataforma se presentó como una solución accesible para mejorar la toma de decisiones y promover proyectos más efectivos frente a la degradación ambiental.
De acuerdo con sus desarrolladores, la herramienta integra información científica, cartografía especializada y lineamientos técnicos para evaluar las condiciones de los territorios y establecer prioridades de intervención. Además, permite identificar áreas críticas, analizar la pérdida de biodiversidad y diseñar estrategias orientadas a la recuperación de suelos, cuerpos de agua y cobertura vegetal.
La iniciativa surge ante el creciente deterioro ambiental que enfrenta el país, impulsado por actividades como la deforestación, la expansión urbana y el cambio climático. Sus creadores subrayaron que la restauración ecológica requiere acciones coordinadas y un mayor acceso al conocimiento técnico, especialmente para comunidades rurales que dependen directamente de los servicios ambientales.
Autoridades y especialistas señalaron que esta plataforma representa un avance significativo para cumplir los compromisos internacionales de México en materia de conservación y resiliencia climática. También destacaron que la herramienta facilitará la colaboración entre instituciones académicas, gobiernos y sociedad civil, contribuyendo a la recuperación de territorios y a la mejora de la calidad de vida de las poblaciones afectadas por la degradación ambiental.



