Integrantes de Casa Gaviota, organización dedicada al acompañamiento de mujeres en situación de violencia, alertaron sobre la persistencia de prácticas de revictimización dentro de los sistemas públicos de atención. Señalaron que, pese a los avances en materia de derechos y protocolos, muchas víctimas siguen enfrentando interrogatorios repetitivos, estigmatización y procedimientos que profundizan su sufrimiento.
Durante un encuentro reciente, la directora de la organización subrayó que la violencia institucional es una de las principales barreras para que las mujeres accedan a la justicia. Explicó que cuando una víctima recibe un trato insensible o es obligada a relatar su historia múltiples veces, se refuerza el trauma y aumenta la desconfianza hacia las instituciones encargadas de protegerla.
Casa Gaviota sostuvo que esta situación se debe, en parte, a la falta de capacitación adecuada del personal que interviene en procesos de denuncia, atención médica, psicología y trabajo social. También advirtieron que la saturación en las dependencias y la ausencia de protocolos actualizados agravan el problema, dejando a muchas mujeres sin una atención efectiva y libre de violencia.
La organización llamó a implementar reformas urgentes que incluyan formación continua con perspectiva de género, acompañamiento integral y mecanismos que garanticen un trato digno. Destacaron que eliminar la revictimización no solo mejora el acceso a la justicia, sino que es un paso necesario para reconstruir la confianza de las víctimas y asegurar que puedan iniciar procesos de recuperación sin nuevas vulneraciones.



