Gobierno sin acuerdos: transportistas y campesinos intensificarán bloqueos tras ruptura con Segob

Segunda reunión entre el gobierno y organizaciones inconformes concluye sin avances. Se anuncian bloqueos mayores y tensión institucional crece.

La segunda reunión entre el gobierno federal y representantes de transportistas y productores agrícolas concluyó sin acuerdos durante la madrugada del 26 de noviembre de 2025. Luego de cuatro horas de diálogo en la Secretaría de Gobernación, los dirigentes de la Asociación Nacional de Transportistas (Antac) y del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (Fnrcm) se retiraron sin avances y con la decisión de intensificar los bloqueos carreteros en distintas regiones del país.

Los líderes de ambas organizaciones denunciaron una falta de seriedad por parte del gobierno y la ausencia de propuestas concretas. Según sus declaraciones, los negociadores federales tardaron más de dos horas en presentar una minuta “sin contenido sustancial” y condicionaron cualquier avance al levantamiento inmediato de los bloqueos, lo cual fue rechazado por los inconformes.

El subsecretario de Gobernación, César Yáñez, explicó que el gobierno planteó tres acciones: una reunión con el diputado Ricardo Monreal sobre la Ley de Aguas Nacionales; la creación de mesas de diálogo en materia de seguridad para el autotransporte; y el anuncio de visitas del secretario de Agricultura a diversas entidades para atender demandas regionales. Sin embargo, estas fueron consideradas insuficientes por los líderes del movimiento.

Las organizaciones exigen medidas puntuales en tres ejes: seguridad en las carreteras, freno a la nueva Ley de Aguas y un precio justo para el maíz. Aunque no descartaron continuar con el diálogo, advirtieron que evaluarán medidas más contundentes, como bloquear accesos a la Ciudad de México y extender las protestas a nuevas rutas y puntos logísticos.

El temor a una posible intervención de fuerzas federales para desalojar las manifestaciones también ha escalado entre los dirigentes, quienes alertaron sobre denuncias de empresas afectadas por bloqueos en vías férreas y carreteras. Gobernación negó planear represiones, pero aclaró que cualquier denuncia procedería de las instancias afectadas, no directamente del Ejecutivo.

Hasta ahora no se ha establecido nueva fecha para retomar el diálogo. El riesgo de escalamiento de la protesta abre un nuevo frente de presión para el gobierno federal, que enfrenta un cierre de año marcado por movilizaciones sociales, demandas estructurales del campo y la sombra de una posible ruptura entre instituciones y sectores productivos.

Recibe contenido exclusivo directo en tu celular. Suscríbete: WhatsApp | Telegram

Más noticias que podrían interesarte

PUBLICIDAD

Nuestro contenido noticioso es elaborado con información proveniente de fuentes públicas y verificables. Parte del texto puede haber sido procesado con herramientas digitales con fines de redacción, sin que ello sustituya la responsabilidad editorial de El Comentario del Día. No se reproduce de forma literal obra protegida por derechos de autor.

Si considera que este contenido pudiera afectar derechos de autor o requiere aclaraciones, puede escribir a: contacto@comentariodeldia.com