La plataforma de creación musical con inteligencia artificial Suno y el sello discográfico Warner Music anunciaron un acuerdo histórico para garantizar pagos a artistas cuando sus obras, voces o estilos sirvan como referencia en piezas generadas por IA. El convenio busca establecer un modelo más justo en un mercado donde las tecnologías automatizadas avanzan con rapidez y generan preocupación entre músicos y productores.
De acuerdo con las compañías, la alianza permitirá que los creadores reciban compensación cuando los sistemas de Suno utilicen rasgos estilísticos derivados de catálogos de Warner, incluso si no se replica directamente una obra. Este mecanismo intenta responder a debates actuales sobre derechos de autor y apropiación algorítmica en la industria musical.
Warner destacó que el acuerdo refleja su interés por integrar la inteligencia artificial sin desproteger a los artistas, mientras que Suno afirmó que la colaboración abre la puerta a nuevas formas de creación responsable. Ambas empresas presentaron el modelo como un primer paso hacia regulaciones más claras para el uso y entrenamiento de herramientas musicales basadas en datos.
Especialistas en propiedad intelectual consideran que este tipo de acuerdos puede convertirse en estándar en la industria, debido a la creciente presión para proteger el trabajo creativo en la era de la IA. También señalaron que el caso podría motivar a otros sellos y plataformas tecnológicas a adoptar políticas similares para equilibrar la innovación con el reconocimiento a los artistas.



