8 de septiembre de 2025
Cerrar / Abrir

OPINIÓN

Un pesimismo conveniente

¿Qué efecto puede tener en las elecciones la caída en la economía? Puede sonar absurdo, pero, una caída en la economía podría beneficiar y solidificar el voto duro de MORENA
ESCUCHAR EL AUDIO
(Audio por: Michelle Bermúdez Betancourt)

Por Francisco Isaías Lemus Paz

Estimado lector, probablemente ya está hasta el copete de ver y escuchar tanto sobre el coronavirus (COVID-19) y todo lo que está ocasionando alrededor del mundo, temo decirle que, este tema nos traerá dando vueltas lo que resta del año y muy seguramente el que sigue también.

Guste o no, hoy por hoy, lo que pase con el Producto Interno Bruto (PIB) del país es fundamental para nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y, es que, a pesar de decirnos cómo le está yendo económicamente a nuestro país, es uno de los criterios más importantes con los que será medido el éxito o fracaso de un gobernante.

Ya nuestro presidente ha externado en mas de alguna ocasión su repudio hacia este indicador y, no está de más recordarlo, con justas razones lo considera una piedra en el zapato. No hace mucho tiempo, dos años y fracción, AMLO nos arrojaba cifras y más cifras de lo que, según el, crecería la economía de nuestro país bajo su mandado. En un inicio aseguraba que creceríamos por arriba del cuatro por ciento, cosa difícil mas no imposible, sin embargo, conforme el tiempo corría, estas cifras iban disminuyendo, pasando del cuatro por ciento al uno por ciento y del uno por ciento al “estamos felices”, historia que ya todos conocemos.

Diversas instituciones, agencias calificadoras, bancos y empresas consultoras han estado pronosticando distintos escenarios para las economías del mundo, el común denominador es una caída en las tasas de crecimiento, en algunos países será marginal, pero en otros será significativamente malo. ¿Dónde queda México? Según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) se prevé una variación negativa (decremento) de 10.3 por ciento en la economía de nuestro país, cifra tres veces mayor a lo que la misma organización estimaba en abril de este año, 3.9 por ciento.

En la mañanera de este miércoles, AMLO dijo que se sentía optimista ante lo pronosticado por el FMI, si bien, recordó que para el primer trimestre del año se esperaba una caída mayor al 3 por ciento, esta sólo fue de 1.2 por ciento, dato que el presidente tomaba con optimismo, sin embargo, hay que tomar en cuenta que la economía mexicana no cerró sino hasta principios de abril y, que seguramente, hubo un pico en el consumo debido a las famosas compras de pánico.

¿Qué efecto puede tener en las elecciones la caída en la economía? Puede sonar absurdo, pero, una caída en la economía podría beneficiar y solidificar el voto duro de MORENA. Es seguro que este año presentaremos una caída brutal en la economía y, a palabras de AMLO, estaremos tocando fondo, lo que hará que cualquier cambio positivo sea significativo, de este modo, una vez que caes a tasa de dos dígitos será más sencillo presentar un crecimiento alto y más cuando este será impulsado por el gasto gubernamental debido a los subejercicios acumulados (o por lo menos eso pensaría yo).

El efecto político que generó AMLO en nuestro país fue, sin lugar a duda, una ola con una fuerza impresionante (30 millones de votantes) sin embargo, mucho de lo que afianzaron se ha estado perdiendo debido al mal manejo, las malas decisiones, los casos evidenciados de corrupción de sus funcionarios y una lista bastante larga de puntos negativos para su mandato, por ello, será vital que antes de las elecciones se puedan presentar cifras oficiales del crecimiento dado durante el primer trimestre del año y las estimadas para el segundo trimestre del 2021, con ello, ahora el PIB podrá jugar a favor del presidente y este probablemente cambiará su postura sobre ese indicador, claro, siempre y cuando estas sean positivas.

Por último, como mencioné anteriormente, el crecimiento económico de un país es y seguirá siendo medido por su PIB, así que, señor presidente, deje a un lado su afán por querer sustituirlo por la felicidad y mejor apóyese del Gini y del IDH, póngase las pilas y recuerde que para que exista un crecimiento económico y un desarrollo social debemos de contar con instituciones sólidas, funcionales, incorruptibles, comandadas por los mejores funcionarios públicos, mismos que deberán servir a los intereses del país (en un ambiente de libertad económica) y no a los de un mandatario y sus secuaces.


Recuerda seguirlo en Twitter: @IsaiasLemusP

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *