6 de septiembre de 2025
Cerrar / Abrir

Crisis Social y Racial en EE.UU. Reflejada en Nueva Novela

La novela "Pantano" de Ana Emilia Felker explora las crisis sociales y raciales en Estados Unidos, abordando temas como el uso de armas y la segregación.

La reciente obra de Ana Emilia Felker, «Pantano» (Almadía, 2024), ofrece una perspectiva crítica sobre las crisis sociales y raciales en Estados Unidos. En esta hibridación entre novela y ensayo, Felker delinea cómo las burbujas de privilegios urbanos y tecnológicos exacerban la violencia en una sociedad que se resiste a controlar el uso de armas.

En su libro, uno de los personajes reflexiona sobre la proliferación de desarrollos habitacionales llamados “cul-de-sac”, que son calles residenciales sin salida que reducen la interacción con visitantes y favorecen la segregación. Este concepto se utiliza como metáfora para ilustrar cómo ciertas comunidades se aíslan, evitando el contacto con personas de otras razas o clases sociales.

Felker, galardonada con el Premio Nacional de Periodismo 2015, utiliza una narrativa polifónica que combina elementos de crónica y periodismo para describir la vida diaria en estos enclaves privilegiados. En el capítulo “Cul-de-sac”, uno de sus personajes recuerda cómo las políticas de infraestructura, como la National Interstate and Defense Highway Act de 1956, promovieron la segregación racial al conectar los suburbios, habitados predominantemente por blancos, alejados de los centros urbanos donde vivían hispanos y negros.

La autora también aborda eventos trágicos como el tiroteo en un Walmart en El Paso, Texas, en 2019, donde un joven supremacista asesinó a 23 personas. Además, explora la respuesta de grupos antifascistas que surgieron para contrarrestar la ola de supremacistas blancos que se hicieron más visibles durante la presidencia de Donald Trump.

Revertir la mirada hacia los blancos En una entrevista, Felker explicó que decidió enfocar su escritura en la perspectiva de los blancos para ofrecer una visión antropológica inversa, observando las actitudes y comportamientos de las comunidades privilegiadas en Estados Unidos. Esta decisión fue influenciada por sus experiencias viviendo y estudiando en ambos lados de la frontera.

La novela también toca temas actuales como la desregulación de las armas y el Proyecto 2025, que busca eliminar políticas progresistas en caso de una futura victoria de Trump. Felker utiliza situaciones cotidianas, como conversaciones familiares, para mostrar cómo el racismo y la blanquitud están presentes en la vida diaria, más allá de los eventos extremos como los tiroteos masivos.

Más sobre la autora Ana Emilia Felker, nacida en la Ciudad de México en 1986, estudió Literatura Comparada en la Universidad Autónoma de Barcelona y es candidata a doctorado en Estudios Hispánicos y Escritura Creativa en la Universidad de Houston. Ha colaborado en medios como CNN y el Washington Post en español, y ha recibido varios reconocimientos, incluyendo el Premio Nacional de Periodismo en 2015.

Pantano

  • Autor: Ana Emilia Felker
  • Editorial: Almadía
  • Año: 2024
  • Páginas: 200
  • Precio impreso: 289 pesos

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

OPINIÓN

PUBLICIDAD