En un emocionante hallazgo arqueológico, expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han descubierto un impresionante tablero de piedra con inscripciones jeroglíficas mayas en la Zona Arqueológica de Cobá, ubicada en Quintana Roo. Este descubrimiento, que abarca más de 11 metros cuadrados, revela detalles sobre la fundación del antiguo pueblo Keh Witz Nal.
Durante una conferencia matutina del presidente López Obrador, Diego Prieto, director del INAH, detalló que el tablero está esculpido completamente en piedra y consiste en 123 cartuchos jeroglíficos dispuestos en forma de «L». Este valioso panel fue encontrado en una aguada cercana a la imponente estructura piramidal de Nohoch Mul, la más alta de Cobá. Los jeroglíficos, fechados en el año 569, refieren a la fundación del pueblo conocido como «Montaña del Venado».
El antropólogo del INAH, responsable del estudio epigráfico, explicó que los jeroglíficos no solo marcan eventos históricos sino también míticos, mencionando a deidades tutelares como Bolón Tz’akab Ajaw, vinculadas a las dinastías del maíz y cacao. Este entrelazamiento de historia y mito proporciona una visión rica y profunda de la antigua cultura maya y sus tradiciones.
El hallazgo se enmarca en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), relacionado con el desarrollo del Tren Maya. Los especialistas han iniciado la restauración del tablero utilizando morteros de cal para fortalecer la roca y evitar el estancamiento de agua en sus oquedades. Además, se ha registrado el texto glífico con alta precisión para crear modelos tridimensionales, facilitando estudios epigráficos más detallados y su eventual desciframiento completo. Este descubrimiento promete ampliar nuestro entendimiento de la civilización maya y su rica historia.