3 de febrero de 2025 10:59 pm

Aranceles de Trump a México podrían disparar la inflación en EE. UU.

Marcelo Ebrard advirtió que los aranceles del 25% a productos mexicanos propuestos por Donald Trump generarían un fuerte impacto inflacionario en Estados Unidos, afectando principalmente a los consumidores.

Durante la conferencia diaria en la Presidencia, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, calificó como un «error estratégico» el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México. Trump argumenta que estas medidas responden a la supuesta falta de cooperación del gobierno mexicano en el combate al narcotráfico y la migración.

Ebrard advirtió que, de aplicarse estos aranceles, Estados Unidos enfrentaría un aumento significativo en los precios de productos esenciales como frutas, verduras, carne, cerveza, autos, productos electrónicos, electrodomésticos y equipo médico. El impacto sería especialmente severo en los estados fronterizos y en aquellos con alto consumo de productos mexicanos, como California, Texas, Florida y Arizona.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha manifestado su disposición a negociar con la administración de Trump, pero también ha dejado claro que México responderá con medidas recíprocas si los aranceles se implementan. Mientras tanto, Ebrard destacó que el sector automotriz sería uno de los más perjudicados, afectando a 12 millones de familias estadounidenses y generando un costo adicional de 10,427 millones de dólares.

Otros sectores también sufrirían consecuencias significativas. Por ejemplo, un arancel del 25% a las computadoras mexicanas impactaría a 40 millones de familias en Estados Unidos, elevando sus gastos en 7,104 millones de dólares. Además, el incremento en los precios de pantallas y refrigeradores afectaría a 32 y 5 millones de familias respectivamente, quienes tendrían que desembolsar miles de millones de dólares adicionales.

En resumen, la imposición de aranceles no solo tensionaría las relaciones bilaterales, sino que también representaría un duro golpe para el bolsillo de los consumidores estadounidenses, generando una inflación considerable en diversos sectores clave de la economía.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

OPINIÓN