El INE ha solicitado a los aspirantes a cargos en el Poder Judicial de la Federación que, en los próximos tres días, ratifiquen, corrijan o subsanen sus datos de registro ante el Senado de la República. Esta medida se debe a que el 20 de febrero comenzará la impresión de las boletas electorales. El Consejo General del INE aprobó la recepción de las listas enviadas por la Cámara Alta y ordenó su publicación en el Diario Oficial de la Federación y en la gaceta del instituto, con el objetivo de fortalecer la confianza ciudadana en el proceso electoral, a pesar de las inconsistencias detectadas en los 4,224 registros de candidatos proporcionados por los comités de evaluación de los tres poderes de la Unión.
Los consejeros del INE han señalado que las listas remitidas presentan errores como espacios vacíos, ausencia de datos mínimos necesarios para las siguientes fases del proceso electoral, registros sin fecha de nacimiento o con fechas incorrectas, falta de CURP, ausencia de correos electrónicos y números telefónicos, y candidatos a jueces de distrito sin especificar circuito o especialidad. Además, se han detectado casos de jueces en funciones sin datos de identificación como CURP o clave de elector, y manifestaciones en redes sociales de juzgadores que aseguran no ser candidatos o haber renunciado, pero que aún aparecen en las listas enviadas por el Senado.
La consejera Carla Humphrey enfatizó la urgencia de subsanar estos errores antes del 20 de febrero, fecha límite para la impresión de las boletas. Por su parte, la consejera Claudia Zavala aclaró que el INE no está modificando las listas, ya que no es responsable del registro de candidaturas. El consejero Jorge Montaño subrayó que el INE no tiene la facultad para corregir errores en la información proporcionada por el Senado, limitándose únicamente a recibir los listados sin modificar su contenido.