Un análisis de The Competitive Intelligence Unit (CIU) revela que los hogares mexicanos destinan en promedio 7,714 pesos mensuales a Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), equivalente al 19 % de su gasto total. Esta cifra incluye tanto servicios digitales como la compra de dispositivos inteligentes, confirmando que la tecnología ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad básica del entorno moderno.
Entre los servicios más comunes destaca el internet fijo, con un gasto mensual promedio de 544 pesos, seguido por plataformas de streaming —como Netflix o Prime Video— que representan 316 pesos mensuales por hogar, en promedio por dos servicios. El gasto en telefonía celular asciende a 140 pesos mensuales por usuario, indispensable para el uso cotidiano de smartphones.
La adquisición de dispositivos también ha elevado el presupuesto familiar: el precio promedio de un smartphone nuevo alcanzó los 4,627 pesos en 2025, 78 % más que hace una década. En tanto, las laptops subieron de 5,243 pesos en 2016 a 8,603 en 2022. Sin embargo, el acceso a estos dispositivos se ha reducido entre los hogares de menores ingresos, pasando del 50 % al 38 % entre 2016 y 2022.
El estudio también resalta un creciente gasto en dispositivos conectados —como relojes y bandas inteligentes— y televisores con acceso a internet, de los cuales tres de cada cuatro ya tienen funciones smart. En conjunto, el gasto anual por hogar en tecnología supera los 92,000 pesos, lo que evidencia una reconfiguración estructural en el consumo de los mexicanos.