Este miércoles se inauguró en el Museo Franz Mayer la edición 2025 de World Press Photo, una de las exposiciones de fotoperiodismo más reconocidas a nivel global. La muestra reúne 144 imágenes seleccionadas entre casi 60 mil fotografías enviadas por 4 mil fotógrafos de 141 países, abordando temas urgentes como los conflictos armados, la migración forzada, la crisis climática y la lucha por la identidad de género.
En esta edición se reconoce el trabajo de 42 fotógrafos ganadores provenientes de países como Irán, Palestina, Brasil, Sudán, Francia y México. Entre los trabajos más destacados figura la imagen de Musuk Nolte, que retrata la severa sequía en el Amazonas peruano, capturando la inmensidad de un territorio desolado por el cambio climático.
La gran ganadora de este año fue la palestina Samar Abu Elouf, quien obtuvo el premio a Foto del Año con el retrato de Mahmoud Ajjour, un niño que perdió ambos brazos en un ataque en Gaza. Esta imagen, profundamente conmovedora, representa a las víctimas más vulnerables de los conflictos: la niñez. Abu Elouf se convierte así en la primera mujer palestina en recibir este galardón en los 70 años del certamen.
Durante la apertura, Babette Warendorf, directora de Exposiciones de World Press Photo, destacó la importancia de proteger la veracidad de las imágenes ante los avances de la inteligencia artificial. El concurso cuenta con un riguroso protocolo de autenticidad, exigiendo archivos RAW y pruebas originales para evitar manipulaciones, aunque reconocen que en el futuro las IA podrían alcanzar niveles aún más difíciles de rastrear.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 12 de octubre, ofreciendo una oportunidad única para reflexionar sobre los retos globales a través de la mirada crítica y sensible del fotoperiodismo internacional.