El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó el comunicado 391/2025, mediante el cual invita a la población a tomar decisiones informadas acerca de su salud reproductiva, mediante su programa de planificación familiar y el modelo JuvenIMSS, orientado a adolescentes y jóvenes. La campaña utiliza materiales accesibles como códigos QR, trípticos, pláticas, periódicos murales y rotafolios en Unidades de Medicina Familiar (UMF) para promover métodos anticonceptivos.
La doctora Guadalupe Mendoza Vázquez, coordinadora de Programas Médicos, destacó que esta estrategia busca prevenir embarazos no planificados e infecciones de transmisión sexual, enfatizando la toma de decisiones libres y responsables. Según datos oficiales, durante 2024 se realizaron 22 212 vasectomías, 93 151 OTB, 403 141 tratamientos hormonales y se colocaron 152 349 dispositivos intrauterinos (DIU) en población usuaria del IMSS.
La iniciativa se inscribe en una visión profesionalizada del ejemplo del programa PrevenIMSS, reforzando la consejería y acceso a servicios gratuitos, tanto en atención intramuros como extramuros, y participando Trabajo Social y personal especializado en planificación familiar. Se subraya que ocupa diferentes canales de comunicación para llegar a audiencias diversas.
Sin embargo, el mensaje oficial no presenta aún indicadores independientes acerca del impacto en la reducción de embarazos o mejora en la equidad de acceso. Tampoco se detallan mecanismos de evaluación a largo plazo sobre la calidad de la consejería ni sobre la distribución efectiva de métodos en zonas vulnerables. La ausencia de datos desagregados limita la valoración crítica sobre si realmente promueve autonomía reproductiva efectiva o reduce desigualdades existentes.
Este esfuerzo institucional es relevante y oportuno, pero requiere de transparencia y evaluación externa para validar su eficacia y garantizar que la libertad informada trascienda en resultados concretos que beneficien de forma equitativa a la población.